El MBA de la Región de Coquimbo está dirigido a profesionales inspirados en transformar organizaciones, desarrollando competencias en áreas como marketing, emprendimiento internacional, gestión estratégica y negocios digitales. El programa capacita en la dirección de empresas globales, manejo de talento, y estrategia directiva, con énfasis en plataformas digitales y un enfoque internacional en todos sus módulos.
Director del Programa
Jaime Alonso Barrientos: Ingeniero Comercial y Cientista Político de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Economista, Magíster en Análisis Económico Universidad de Chile y Máster en Sociedad Democrática, Estado y Derecho Universidad del Estado del País Vasco, España. Certificación Auditor Internacional en Calidad Bureau Veritas y Certificado SV-LInks de seminario internacional Universidad de Chile de inmersión empresarial, emprendimiento e innovación con IA en Sillicon Valley, que incluye formación gerencial presencial en Universidad de Stanford y visitas de transferencia en University of California, Berkeley y con MBA en la Universidad de Santa Clara en Estados Unidos. Además, posee curso de Machine Learning con Python en Aplicaciones Económicas y Financieras dictado por Universidad de Chile y Massachusetts Institute of Technology (Semana Internacional). Miembro del Comité Honorífico de Investigación por el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de San Juan, Argentina, para el Congreso Internacional de Investigadores, entre otros. 27 años en el gerenciamiento de organizaciones. Área en MBA: Economía.
Docentes:
Yerko Cortés Soza: Ingeniero Comercial, Doctor en Educación y especialista en marketing, economía circular y emprendimiento. Consultor, conferencista internacional y Director de Aseguramiento de la Calidad en la Universidad Central, Región de Coquimbo. Área en MBA: Desarrollo Gerencial y Marketing.
Juan Alberto Rojas: Ingeniero Comercial y MBA en Recursos Humanos ESERP, España, con experiencia en educación superior, banca y retail. Destacado docente y consultor en gestión comercial, control de metas y desarrollo de equipos. Director de Ingeniería Comercial en la UCEN, Región de Coquimbo. Área en MBA: Desarrollo Gerencial y Finanzas.
Francisco Antonio Puga Medina: Ingeniero Comercial, MBA en ESERP, España. Gerente General del Grupo Antonio Puga y líder en organizaciones empresariales como CIDERE y SOFOFA. Profesor de Marketing Estratégico en programas de MBA en diversas instituciones. Área en MBA: Desarrollo Gerencial.
Mijail Villagra Vergara: Ingeniero Comercial Universidad de Chile y Máster en Economía en Universidad de Ciencias Aplicadas de Berlín, Alemania. Con experiencia en sostenibilidad, economía circular y consultoría organizacional. Profesor en la UCEN, Universidad Adolfo Ibáñez y Universidad de Chile y asesor del Gobierno Regional Metropolitano de Santiago. Área en MBA: Innovación.
Diego Campaña: Ingeniero Comercial y Máster en Negocios con 20 años en marketing, ventas y e-Commerce, Gerente de e-Commerce de Entel y profesor del MBA de la UCEN, y en la Escuela de Gobierno de la Universidad de Chile. Área en MBA: e-Commerce UCEN.
Manuel Lobos Infante: Relacionador Público Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación y Magíster en Ciencia Política por la Universidad de Chile. Director Ejecutivo Fundación Balmaceda y director del Observatorio Congreso Nacional con el cual ha publicado informes de gran interés público sobre el cumplimiento legislativo. Académico UCEN, Universidad de Valparaíso y Universidad Mayor. Área en MBA: Ética.
Jonathan Hermosilla Cortes: Doctor en Ciencias Económicas y de Gestión y Máster en Administración y Gestión orientación Finanzas, Université Catholique de Louvain, Bélgica. Máster Internacional en Emprendimiento Social y Solidario, Universidad de Valencia, España. Contador Auditor, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Técnico en Administración, Universidad de La Serena. Miembro de Comité editoriales de revistas chilenas, colombianas y brasileñas. Ha publicado dos libros (en Chile y en Francia) y ha publicado varios artículos en revistas indexadas. Par evaluador en Acreditación institucional y de carreras de pregrado en Chile, Costa Rica, Perú y Paraguay. Consultor del Consejo Nacional de Educación en procesos de Licenciamiento y Autonomía de IES. Área en MBA: Finanzas.
El MBA tiene como objetivo que sus participantes desarrollen habilidades, destrezas, comportamientos, actitudes y competencias técnicas, para gestionar estratégicamente organizaciones, frente a los nuevos desafíos de competitividad que impone el entorno globalizado.
PERFIL DE INGRESO
El MBA está orientado a profesionales que ejerzan en empresas y organizaciones globales, desarrollando competencias para su crecimiento profesional, acorde con sus intereses y las demandas del mercado. El perfil de ingreso incluye a aquellos/as que gestionan áreas de Marketing, Finanzas y Recursos Humanos en empresas de diferentes sectores, con capacidad para entender el contexto económico global.
PERFIL DE EGRESO
El/a graduado/a del programa de MBA es un profesional habilitado para comprender, analizar, evaluar, estrategias de gestión en un entorno competitivo y en constante cambio. Posee competencias interpersonales, conductas, actitudes regidas por la ética y responsabilidad social, con compromiso para el desarrollo del país dentro del quehacer profesional en el área de la gestión de los negocios.
Viernes 19:00 a 22:00 hrs y sábado de 09:00 a 14:00 hrs.
MODALIDAD DE IMPARTICIÓN
Programa se imparte en modalidad presencial, con clases viernes y sábado en las instalaciones de la Universidad Central, sede Región de Coquimbo.
Av. Francisco de Aguirre 0405 – La Serena.
512 - 479129
REQUISITOS DE ADMISIÓN
Los/as postulantes, que cumplan los requisitos de admisión, para postular deben completar el formulario de postulación que será otorgado por la Dirección de Admisión, y adjuntar los siguientes documentos:
En caso de los/as alumnos/as extranjeros/as estos antecedentes deberán estar visados por:
La documentación completa deberá ser entregada en la oficina de admisión del programa, presentando los documentos originales, para validación de las copias respectivas.
SEDE REGIÓN DE COQUIMBO
Arancel: $6.290.000
Matrícula: $193.000
*Consulta por becas y beneficios